sábado, enero 06, 2007

Cultivo de chile pimiento (capsicum annuun l.)


CULTIVO DE CHILE PIMIENTO (CAPSICUM ANNUUN L.) EN EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO CAHUACÚA, SOLA DE VEGA, OAXACA.


RESUMEN EJECUTIVO.

Capítulo 1

1.1 ANTECEDENTES:

Las actividades que realizamos a diario, lo que observamos, lo que nos rodea a diario, están relacionados con los fenómenos meteorológicos, por ejemplo la agricultura, la ganadería, la pesca (principalmente) que la mayor de veces son actividades del sector primario, las que generalmente están más relacionados con los fenómenos meteorológicos, entre los principales fenómenos meteorológicos que conocemos y que se ven a simple vista son: la lluvia, el granizo, las nubes; etc., es de suma importancia identificar la relación de estas actividades con los fenómenos y es en zonas rurales en donde la situación del campo nos exige estos conocimientos. Hoy en día el conocimiento de esta relación es muy bajo, el porcentaje da le población que toma en consideración estos factores para realizar sus labores, es muy baja. Lo hacen de manera no adecuada e incompleta y los resultados de sus actividades son escasos, y de ahí vemos la importancia que tiene llevara acabo este trabajo, pues en gran parte la producción de los vegetales está en función de todos los factores climáticos.

1.2 JUSTIFICACIÓN:

Como justificación del trabajo, el chile pimiento está presente en la cocina de la mayoría de los países del mundo. A grandes rasgos su uso culinario es bien como condimento especia, colorante u hortaliza. Muchos de los platos de los pueblos americanos precolombianos siguen teniendo amplia aceptación en la América actual. Posteriormente nuevos excelentes platos. Sirvan de ejemplo los chiles en nogada confeccionados con chiles poblanos.

El pimiento picante ha adquirido una importancia que hoy en día es absolutamente básico para muchas de las cocinas africanas y oriental.
Es también excitante más bien culinario que medicinal, los pimiento son una fuente de vitamina A.

En este proyecto se piensa aplicar un cultivo del que casi la mayoría de la comunidad desconoce sus usos y utilidades.

1.3 LOCALIZACIÓN DE LA ZONA.

La zona a donde aplicar el cultivo es una zona rural en la que están cultivos que se pueden obtener cosechas a largo plazo, pues el cultivo puede ser introducido sin problemas, puede ser una cosecha a mediano plazo, mientras que también puede ser introducido un cultivo a corto plazo con la finalidad de tener un buen aprovechamiento de suelo este terreno.

El beneficiario, sería el dueño de la parcela que en este caso es mi padre, pues es el propietario de un lugar en donde se tiene cerca el agua, pues junto a él se encuentra un estanque que contiene agua en todo tiempo (tiempo de secas y tiempo de lluvias) está rodeado de árboles frutales y de plátanos, entre los árboles frutales se encuentran guayabos, naranjos, zapotes, mangos, capulín principalmente, papayas y nísperos entre otros.

Hasta el momento no se cuenta con ningún documento histórico que narre el pasado de esta población en ninguna de las etapas del desarrollo del país. Se piensa que su desarrollo y evolución fueron tranquilos porque la conquista española no se dio en este lugar. De acuerdo a las personas de mayor edad, este pueblo se fundó aproximadamente en el año 1600, se confirma esto porque en las paredes de lo que fuera el templo parroquial se encontró que esto se construyó en el año de 1700. En un principio fue habitado por gente indígena de origen mixteco que se extendieron por el oeste del Estado de Oaxaca.

Para describir un poco de historia de la zona en donde se aplicará el cultivo, es en zonas donde no llegó la colonización de los españoles. Un lugar en donde sus suelos casi no se han aprovechado de manera eficiente.

Los habitantes en un principio se ubicaron sobre la cima de un cerrito conocido con el nombre de Mogote de Boquerón, al norte del actual municipio. En dicho lugar todavía se encuentran restos de lo que fueran los cimientos del templo, así como el sitio donde ubicaron el campanario. En cuanto a la época revolucionaria de esta población, solamente se sabe que tuvo una gran influencia por el partido carrancista del cual llegó el general Carlos Avendaño, proveniente del distrito de Nochixtlán con un grupo de soldados, su presencia era con el propósito de convencer a los ciudadanos para que se agregaran al partido y luchar por una causa justa.

En la época de Porfirio Díaz, llegó por esta región un español que se refugió cerca de de la agencia del municipio de San Isidro El Potrero, Este hacendado contaba con mucho ganado, mismos que causaron muchos atropellos a los sembradíos de la comunidad.

Por los bajos niveles de vida, por los valiosos papeles que juega el chile pimiento en las cocinas, por empezar con una formación de investigador que es lo que nos ayuda mucho como estudiante de agronomía es por eso que el proyecto, mejorado y con asesorías se pueda poner en práctica, ya sea a corto o mediano plazo.

1.4 OBJETIVOS:

Establecer la metodología para tener una idea sobre el grado de adaptabilidad del chile pimiento en zonas de mi lugar de origen.

Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso de meteorología.

Conocer y relacionar las condiciones climáticas de mi lugar de origen con el cultivo a establecer.

Familiarizarse con problemas que más adelante nos serán de utilidad en el cual se tiene como un buen ejemplo, el ensayo de un proyecto.

Conocer la importancia que se tiene, de poner en práctica lo aprendido en el salón de clases.

Obtener una idea de cómo empezar a trabajar con proyectos que serán de utilidad como estudiante de agronomía.

Tener una idea de los requisitos que se deben cumplir para el buen mantenimiento de un cultivo al establecerlo en un lugar nuevo y así, darle un buen cuidado.

CAPÍTULO 2: IDEA DEL PROYECTO.

Con este proyecto, se tiene la idea de empezar a trabajar en cuanto a la elaboración de proyecto, para que ya sea a corto o mediano plazo, ponerlo en práctica.
Que con los pocos conocimientos adquiridos, enriquecer la información obtenida ya del lugar y el cultivo de interés; y empezar cuando se encuentre una oportunidad de ponerlo en práctica, por ejemplo que con el apoyo de los demás, como son familiares y amigos, este trabajo en fechas posteriores, con ideas y conocimientos mejorados sea mejorada la estructura y pueda, sea de interés para muchos productores de la región de interés del trabajo.

Como estudiante enfocado a la agronomía, este es un ejemplo de las actividades con las que es enfrentado día a día, y poco a poco demostrar que se empieza de lo más pequeño hasta lo más grande y con esos primeros pasos lograr un buen trabajo.

Para poder lograr este primer paso lo que más se requiere que se tenga el interés adecuado y la dedicación necesaria para realizar todas las prácticas necesarias y que sea reflejado en el trabajo.

Como estudiante que pretende realizar un trabajo, es decir, que pone en práctica los conocimientos que obtuvo durante las teorías que se les fueron impartidas en clase, se pueden encontrar problemas como pueden ser, falta de apuntes tomadas de las teorías, disponibilidad de tiempo e información, en algunas ocasiones como es en mi caso, la disponibilidad de información tanto en anuarios, en información en el INEGI, las disponibilidades de testimonios, son muy pocos. El municipio se encuentra ubicado en las partes más aisladas del Estado de Oaxaca.



CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO DE LA ZONA

3.1 DECSRIPCIÓN DEL MUNICIPIO:


San Francisco Cahuacúa.
Cahuacúa se forma de dos vocablos mixtecos que so Cachua, significa peña o piedra y Cúa que quiere decir roja o colorada, por lo tanto Cahuacúa quiere decir peña colorada.

Se dio el nombre de San francisco Cahuacúa por la leyenda que cuenta que la imagen de San Francisco de Asís, fue aparecida en una ciénega al pie de un sabino en los terrenos de este pueblo.

OROGRAFÍA

La cadena de los cerros que existen en la comunidad provienen de la sierra madre del sur y de la sierra mixteca, este grupo de montañas se extienden en lo s cuatro puntos cardinales formando un gran cerro que rodea a la población, los cuales forman un río que para por las orillas de la comunidad. Los cerros que sobresalen por su altura son:
El Cacalote, La muralla, Culebrón, Cerro sol, peña ahumada, la calavera y Agua de Cola.

HIDROGRAFÍA:

Con referencia a los ríos, el que pasa por la comunidad viene del sur y corre hacia el norte, este se forma con aguas de los ríos acahual de en medio y río alazán, estos ríos recorren una distancia de 30 Km. Para llegar y desembocar en el paraje llamado Río Ocote, al norte pasa el Río Venado, las aguas de estos ríos se unen al río minas aumentando así sus caudales que siguen sus recorridos pasando por el norte a las aguas de Llano Grande.
FLORA
La flora existente en este lugar es por su orden de importancia como sigue:
En la parte alta es de pinos, entre ellos se encuentran las especies de pinos patula, pseudostrobus, michoacana, y la casuarina, entre los que también se pueden mencionar el cedro y la araucaria; el encino, orquídeas y pastos, en la parte media se encuentran el eucalipto, árboles frutales, entre los que caben mencionar, el zapote negro y el blanco, el mango, guayaba, higos, naranjas, granada roja, limón, y guanacastle, palmares, timbres y espinos diversos, magueyes, guajes, entre otros. En la parte baja se encuentran el cuajinicuil, guapinol, guásima, sauces, tepeguaje, nogales, etc.,

FAUNA
La fauna también es muy variable por que así se encuentran tigrillos, jabalíes, conejos venados, ardillas, zorras, armadillos, zorrillos, mapaches, tlacuaches, coyotes, topos, culebras, etc. Entre la fauna doméstica se encuentran, borregos, chivos, vacas, guajolotes, gallinas, patos, etc.

RECURSOS NATURALES
Se cuenta con minerales como: plata, plomo, hierro, cobre, grafito, mármol, algunos otros que aún se desconocen su nombre, y entre las riquezas forestales están se cuenta con grandes zonas sólo que poco a poco han estado siendo explotadas. Se cuenta con zonas de palma de primera calidad con gran cantidad de maguey llamado tovalá.
Zona donde abunda el mimbre, que es utilizado para el curtido de pieles.

GRUPOS ÉTNICOS
De acuerdo al XII Censo General de población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 33 personas, sus lenguas son el místico y el zapoteco, cabe señalar que en la fecha actual ya son pocos los indígenas pues tan solo en 6 años han disminuido a 6.

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
De acuerdo XII Censo de Población y Vivienda 2000, efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 3324 habitantes de los cuales 1645 son hombres y 1679 son mujeres. L población total del municipio representa el 0.10% con relación total del Estado.

RELIGIÓN
Se cuenta con dos tipos de religiones, la católica y la de 7º Día, más del 70% son católicos y del resto el 30% no son religiosos.
Se cuenta con un templo de religiosos católicos.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
EDUCACIÓN

El municipio cuenta con infraestructura de para atender los niveles de preescolar, primaria, telesecundaria, telebachillerato y escuela del INEA.
SALUD
Se cuenta con clínica del IMSS.

ABASTO
Se cuenta con un pequeño mercado y una galera que son el lugar en donde temporalmente llegan los vendedores ambulantes a exponer sus mercancías. Todos los artículos que traen de la ciudad. Los domingos, algunas personas acuden para intercambiar sus productos con la misma gente da la población.

DEPORTE

El deporte más practicado es el básquetbol y de ahí le sigue el fútbol y el voleibol.
VIVIENDA

El 50% de las viviendas están hechas de láminas, adobes, algunas con piso de cemento y el 50% de palma.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los habitantes del municipio se comunican a través de los teléfonos públicos que se encuentran distribuidos en toda la comunidad en lasa casas de los mismos habitantes y a través de los servicios de correos.

VÍAS DE COMUNICACIÓN
La infraestructura caminera la forma un camino de terracería que comunica a sus agencias y el Estado de Oaxaca.
TURISMO
Por las condiciones propias de la naturaleza, este municipio cuenta con lugares propios para el desarrollo turístico que será de gran importancia económica para el pueblo.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 809 personas, de las cuales 773 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES.

La fiesta popular se realiza del 13 al 16 de enero de cada año, es una fiesta religiosa en la que es venera a la Santa imagen del Dulce nombre se Jesús en ella concurren vecinos de muchas comunidades de la región.
Otra de las fiestas religiosas se efectúan del 2 al 4 de octubre en la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís. Se realizan empezando con una calenda de flores y unos enormes monos de calenda y a las nueve de la noche se inicia la segunda calenda donde solo van las autoridades municipales y de bienes comunales y otras personas que acompañan. A la siguiente noche que es de la víspera, se queman juegos artificiales durante esos días hay torneos de fútbol y de básquetbol. Una de las tradiciones religiosas es la semana santa, esta fiesta se efectúa recordando los pasajes bíblicos de Jesús, para ello se realiza representaciones en vivo desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección.
Otras de las tradiciones que se conservan son las fiestas de todos los santos, o fiestas de muertos. Las familias adornan sus altares con cañas, flor de cempasúchil, encienden veladoras y velas, ponen en el altar chocolates, fríjol, mole, panes con caritas de colores, diferentes frutas y dulces, lo tradicional es que queman muchos cohetes. Para terminar la fiesta se inicia el baile de las mascaritas que recorren todas las casas y para finalizar todos los grupos se concentran a bailar en la cancha central donde bailan de tres a cuatro melodías, al son de una música de cuerdas compuestas por un violín y una o dos guitarras.

MÚSICA

La música que más se escucha en este lugar es la música ranchera y música moderna.
La música de violín y guitarra.

GASTRONOMÍA

Los platillos típicos de este lugar son: Mole de pollo, amarillo de puerco, caldo de res, pozole con un mole colorado, barbacoa de chivo, fríjol negro acompañado con arroz. Las bebidas que más se acostumbran son el chocolate, el café y el atole de maíz.

CENTROS TURÍSTICOS.

Playas vírgenes del río minas, con sus aguas cristalinas donde se aprecian grandes colonias de charales de agua dulce, el lugar se localiza a una distancia de dos kilómetros al norte del poblado comunicándose con una brecha. La gruta de la muralla por el este, sobre el borde de la brecha el, volcán de aire que está sobre la cima del cerro del cuervo, boquete de donde sale mucho aire, la rosa estampada, esta se localiza en el paraje denominado las tres cruces, es una roca compuesta, la altura es de un metro de diámetro. El cerro del Culebrón, que es muy alto se encuentra parte de las plantas coníferas, se escucha el trinar de las diferentes aves y entre los arbustos sobre su suelo, observamos huellas de los venados y algún puma que merodea esos lugares.

PRINCIPALES LOCALIDADES
La cabecera municipal de San Francisco Cahuacua y cuenta con tres agencias: San Isidro el Potrero, San Sebastián Yutanino y Llano de Agua. Su principal actividad es la agricultura.
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Regionalización Política
Pertenece al X distrito electoral local y al IX distrito electoral federal


3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

San Francisco Cahuacúa se encuentra al suroeste de la capital del Estado de Oaxaca dentro de la mixteca baja. Está ubicado a 16º 54´ latitud norte 97º 18´ longitud oeste a una altitud de 1320 m.s.n.m., Sus límites son: Al oeste con Santa María Cuanana, al este con la agencia de San Felipe Zapotitlán, al norte con San Miguel Piedras, San pedro Teozoacoaclco, y San Mateo Sindihui, Al sur con Santiago Textitlán, al noroeste con San Francisco Infiernillo, al suroeste con San Sebastián Yutanino y al sureste con San Juán Elotepec.
Esta población cuenta con un clima templado con lluvias abundantes en verano y con algunos días de mucho frío en invierno y heladas espaciadas. Por las condiciones topográficas del lugar, los vientos siempre soplan de sur a norte y viceversa. A falta de estación meteorológica se nos dificulta decir la velocidad del viento, la mayor parte del tiempo el viento es de tipo leve, pues se debe a la forma topográfica del lugar, el viento en verano llega a ser ventarrones y en invierno sólo son los que mueven basuras y hojas de los árboles.

3.3 SUPERFICIE TOTAL.

La extensión territorial de esta población es de 169.7 km2, representa el 0.2% de la superficie total del Estado.


3.4 CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO

El tipo de suelo localizado en el municipio es de color café o y en partes negras auque también en algunas zonas hay suelos de color negro y arenoso.
En la parte baja son terrenos arcillosos y los terrenos, la mayoría son fértiles que en su mayoría están en los cerros y lomas, contando también con algunos arenales por encontrarse sobre las riveras del río.

De labor con agricultura de temporal 1323 has.
Agostadero 13has.
Bosque 22has.
Sin vegetación 10 has.
Forestal 440 has.

3.5 PRINCIPALES CULTIVOS Y RENDIMIENTO.

MAÍZ: Es el cultivo más importante del municipio, pero su rendimiento es muy bajo.
Siembran 550 hectáreas de maíz.
Producen únicamente 674 toneladas.
Su rendimiento promedio es de 1.2ton/has.

FRIJOL: Es un cultivo anual también de gran importancia para el lugar, la superficie sembrada de este cultivo es de 347has/año.
Su producción es de 85 ton.
Su rendimiento promedio es de 1.2ton/ha.

NARANJA:
Se siembran 12 hectáreas
De estas 12 hectáreas se obtienen aproximadamente 14 toneladas al año.
Su rendimiento total promedio es de 2.1ton/año.

PLÁTANO:
De todo el terreno sembrado son apr13 hectáreas
La producción es de 14 toneladas.
Su rendimiento es de 1.4 ton/año.

CAFÉ:
Se siembran 5 hectáreas aproximadamente
Su producción es de 21 toneladas.
Su rendimiento es de 4.7 ton/año.

3.6 PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL, AGRÍCOLA Y ARTESANALES.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIO

En el sistema agrícola no se emplea tecnología agrícola ni mano de obra pagada, esto se debe a que la mayoría de los productos, o mejor dicho, todo, es para autoconsumo, son desempeñadas por los miembros de la familia o por gueza, pero la mayoría de las personas siempre se cooperan para trabajar en conjunto.
Como ya se mencionaba anteriormente, los tipos de suelos ahí existentes, la mayoría son pocos productivos, y que la mayoría de esos suelos se encuentran en los cerros, y en la parte en donde los productores tienen sus cultivos, pues se les hace muy conveniente tener que utilizar fertilizantes para el buen rendimiento de su cosecha.

AGRICULTURA

No es de gran importancia, por que cada persona siembra para subsistencia.
Además de que es de poco desarrollo.

GANADERÍA

Sólo se crían animales criollos y por lo general no los sacan al mercado sino sólo para las labores del campo.
En el sistema pecuario, la mayoría de las familias cuentan con algunas cabezas de ganado los cuales son una gran fuente de ingresos, se les dificulta tener una pradera de cultivo para sus ganados, además de que las pocas hectáreas con las que se cuentan de pastizales naturales, son muy suficientes para pastorear a sus ganados.

Estos son para generar recursos, aunque son muy pocos los que utilizan para venderlos, lo demás es para aprovechar la leche, carne para vender, o bien los bueyes que son utilizados para las labores culturales en los tiempos de trabajo agrícola.

ARTESANÍAS

Se teje la palma, se hace petates, tenates, escobas, bozales, mecates y sombreros.
Todavía se hacen ollas y cómales de barro que son utilizados para lo comercialización entre los mismos comuneros o en algunas veces para la gente que llega de visita.

3.8 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD:

Entre los principales problemas con los que se enfrenta la comunidad es la ubicación en las que se encuentra, los mercados se encuentran lejos y la disponibilidad de transportes para llevar sus productos es muy poca.

Las oportunidades de trabajo son muy pocos y la mayoría de sus habitantes son adultos. Estos habitantes no son suficientes para reunir las fuerzas necesarias para elaborar proyectos y planes de trabajo para aprovechar sus recursos y de ello obtener una fuente de recursos.

La infraestructura del camino, la mayor parte del camino no cuenta con estructura de camino forestal, en donde se pueda viajar y transportar productos al mercado.

La organización de la gente se califica como en un 50%, no le ponen interés a las organizaciones para los trabajos que se requiera de mucha participación de ellos, ya sea de mano de obra o económicamente.

3.9 FUENTES CONSULTADAS PARA EL CAPÍTULO.

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural des Estado. Distrito de Desarrollo Rural.
http://www.elocal.gob.mx/http://seeds.thompson-morgan.com/uk/es/product/258/2work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20137a.htm.

CAPÍTULO 4: INVENTARIO CLIMÁTICO.

Cabe señalar que las condiciones meteorológicas son favorables para realizar actividades como son: la intensidad de la luz, existen temperaturas variables, debido a la ubicación que tiene la comunidad, podemos encontrar tres tipos de climas, se puede encontrar el clima frío en las partes altas, templado seco en las partes medias, y seco en las partes bajas.
Como ya mencionaba, no se cuenta con información meteorológica, para ello se tomó la estación meteorológica de la comunidad de Santiago Minas, que se encuentra aproximadamente a 2 horas de la comunidad.
En cuanto a los observatorios. Sólo se encuentra uno, en la ciudad capital es decir el de Oaxaca, Oaxaca. Se dice que es el observatorio más completo y organizado.

No se cuentan con información escrita, nos enfrentamos con problemas como son por ejemplo, falta de información, en los anuarios estadísticos de la comunidad, en libros, acerca de los inventarios, solo se consiguió un testimonio de la comunidad, en donde los habitantes se sienten satisfechos al decir para ellos los pocos productores lo que les ayuda de la región es que la contaminación es muy poca y no afecta a que los rayos solares caigan directo todo el día, la temperatura es muy favorable para varios cultivos, la gran mayoría de agricultores han tenido mucho éxito para sus cultivos, es por eso que la gente piensa que todo está en la disposición de cada quien para establecer cultivos.

En el régimen de temporal, la precipitación es suficiente, pues la temporada de lluvias empieza en abril y termina en noviembre, en ocasiones hay presencia de vientos muy fuerte y algunas veces muy leves lo que quiere decir que la mayor parte los vientos se puede clasificar como viento suave, sólo se sienten en la cara, mueven la veleta, y levanta hojas pequeñas.
La presencia de los ríos permite que haya evaporación siempre, o bien también podemos encontrar pozos o pequeñas barrancas que nos sirven también de abrevaderos para la ganadería, las nubes son muy pocas, hasta en las tardes es cuando se empiezan a ver, pero entre la clasificación se encuentran, estratocúmulos.

Para poder llevar a cabo el trabajo, consulté la información de la siguiente estación meteorológica:

4.1 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS DISTRIBUIDAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE MI MUNICIPIO.

Para tener una idea de cuántas estaciones meteorológicas tenemos alrededor de nuestro lugar se utiliza la siguiente fórmula.


Nº de estaciones de meteorológicas =1/3 √S

Donde S = superficie total en kilómetros.
En este caso S = 169.7 Km.
Entonces el número de estaciones es igual a: 1/3√169.7.
Nº de estaciones meteorológicas = existen 4 estaciones meteorológicas de ellas, la que será utilizada es:La estación de la comunidad de Santiago Minas.

4.1 ESTACIÓN METEOROLÓGICA REQUERIDA EN EL MUNICIPIO CON FINES HIDROLÓGICOS. UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL NORMALES CLIMATOLOGICAS



4.1 INFORMACIÓN DISPONIBLE: Para la información disponible cuento con pequeñas entrevistas que me son de utilidad para los testimonios. La estación meteorológica que ya está incluida.

4.2 INFORMACIÓN FALTANTE:
- Disponibilidad de parcela en esta comunidad y oportunidades de realizar el proyecto.
- Temperatura de bulbo húmedo
- Humedad relativa media.
- Tensión media del vapor.
- Número de veces que ha helado en los últimos años.
- Número de días con heladas.
- Estación meteorológica más cercana.

4.5 FENÓMENOS METEOROLÓGICOS MÁS FRECUENTES.

Entre los principales fenómenos meteorológicos se encuentran, los rayos solares que normalmente se presentan en todo el tiempo claro solo cuando no está nublado, las tormentas generalmente se presentan en los meses de junio a octubre, los vientos estos hacen presencia en los meses de febrero, marzo y abril y cundo se presentan son muy leves, las fuertes lluvias estas en los meses de abril a noviembre, las heladas en la cima de los cerros estos sólo se presentan en los meses de diciembre a febrero, pero son muy leves además de que no afectan a los cultivos por que los cultivos se encuentran en la parte baja de la comunidad, los granizos en tiempo de lluvias, el rocío todas las noches, los ventarrones algunas veces, nieblas después de las lluvias. Según los testimonios, cuando amanece a las orillas de los ríos amanece, aparecen muchos rocíos, y la neblina en los tiempos de secas, como por febrero, marzo, abril y mayo.
La presencia de nubosidad que se observan cubre una y dos terceras partes del cielo, pero estas son algunas veces por que le mayor parte el cielo se ve despejado.
El índice de bochorno se encuentra entre las temperaturas de 23 y 24ºC a una humedad relativa de 25%. Se siente una ligera incomodidad.
El arco iris hace presencia cada vez que llueve, den los tiempos de lluvias. Al igual que los relámpagos antes de las lluvias.

4.6 RADIACIÓN SOLAR.

En la estación meteorológica que consulté no tiene horas de insolación es por eso que se recurrió al observatorio de la ciudad capital, el observatorio de Oaxaca de Juárez Oaxaca. La cual tiene como datos:

Latitud norte = 17º 04´ Longitud oeste = 96º 43´ Altitud = 1550 m. s. n. m.

Para eso se utilizó la siguiente fórmula:

4.7 DISTANCIA TIERRA_ SOL.

Se utiliza la siguiente fórmula:



Dm = Distancia media tierra _ sol =149.5 millones de kilómetros. Y es igual al promedio de los puntos más cercano y más lejano, correspondiente.

D = Distancia tierra _ sol del día de interés.

n = Día juliano.

Ahora aplicando La fórmula correspondiente se obtienen los siguientes resultados.

PARA EL DÍA 21 DE MARZO:

(Dm/d)2 =1+ 0.033 cos (80*360/365)
(Dm/d)2 =1+0.033 cos (78.90)
(Dm/d)2 = 1.00635
d = 149500000 / (√1.006353)
d = 149 027 364.1 millones de kilómetros.

21 de junio:

(Dm/d)2 =1+ 0.033 cos (172*360/365)
(Dm/d)2 =1+0.033 cos (169.6438)
(Dm/d)2 = 0.9675
d = 149500000 / (√0.9675)
d = 151 990 241. 8 millones de kilómetros.

21 de septiembre:

(Dm/d)2 =1+ 0.033 cos (264*360/365)
(Dm/d)2 =1+0.033 cos (260.3832)
(Dm/d)2 = 0.9944
d = 149500000 / (√0.9944)
d = 149 920 366.4 millones de kilómetros.


21 de diciembre.

(Dm/d)2 =1+ 0.033 cos (355*360/365)
(Dm/d)2 =1+0.033 cos (260.3832)
(Dm/d)2 = 1.0325
d = 149500000 / (√1.0325)
d = 147 128 281.6 millones de kilómetros.

4.9 CÁLCULO DE ÁNGULO DE INCIDENCIA DE LOS RAYOS SOLARES.
Se calcula de la siguiente manera:
21 de Marzo.
Ángulo de incidencia = 90º - latitud θ
Donde la latitud a aplicar es 16° 26' N
Ángulo de incidencia = 90º - 16° 26'
Ángulo de incidencia =73º 34'
21 de Junio.
Para esta fecha la fórmula es diferente:
Ángulo de incidencia = 90º -(23º 27' + latitud θ)
La latitud a aplicar es 16° 26' N
Ángulo de incidencia = 90º -(23º 27' +16° 26')
Ángulo de incidencia = 90º -(39º 53')
Ángulo de incidencia = 50º 07'

21 de Septiembre

Ángulo de incidencia = 90º - latitud θ
Donde la latitud a aplicar es 16° 26' N
Ángulo de incidencia = 90º - 16° 26'
Ángulo de incidencia =73º 34'

21 de Diciembre.

Para esta fecha la fórmula es diferente:
Ángulo de incidencia = 90º -(23º 27' + latitud θ)
La latitud a aplicar es 16° 26' N
Ángulo de incidencia = 90º -(23º 27' +16° 26')
Ángulo de incidencia = 90º -(39º 53')
Ángulo de incidencia = 50º 07'

4.10 FECHA DE LOS PASOS CENITALES.

Estimar los días en que los rayos solares caen en 90º en mi municipio.
Para ello se obtiene primero la velocidad a la que se desplaza la tierra.
Se utiliza la fórmula: V = D/T
V = Velocidad. Que es la incógnita.
D = Distancia. Que es
T = Tiempo. Número de días que hay entre los días 21 de marzo y 21 de junio y que es igual a 92 días.
V = 23º 27'/ 92 días.
Pero como no se puede realizar una operación de esta manera, se multiplica por 60, que son 60 días que ocurren para que haya otro equinoccio.
V = 23(60) + 27' / 92
V = 1407/92
V = 15º 17'
Ahora utilizando el dato obtenido anteriormente se puede estimar el día en que los rayos van a caer de forma perpendicular.
V = D / T V = 15º 17' D = 16° 26'
T = D / V
T = 16(60) +26 /15º 17'
T=986/15.29
T = 64 días
Para el 21 de Marzo se le suman los 64 días para obtener el día en que los rayos solares caerán perpendicularmente sobre el municipio de San Francisco Cahuacua.
La fecha en que cae es el día 23 de mayo.
Para saber en qué fecha vuelve a caer los rayos perpedicularmente, se obtiene las diferencias entre el ángulo de inclinación de la tierra y de la latitud de mi municipio.

D = 23º 27' - 16° 26'
D = 07º 01'

Posteriormente se aplica la fórmula de Tiempo. Donde T = D/ V
D = 07º 01' = 07(60) + 01
D = 421.
V = 15º 17'
T = 421 / 15.29
T = 27
Y así sucesivamente se le suman los días que en este caso son 27 días, para saber en qué fecha vuelve a caer para la siguiente fecha.

4.12 SÍNTESIS DEL CAPÍTULO:

En este capítulo casi no se encuentran dificultades, la mayor parte de datos se encuentran en la estación meteorológica que se utilizó en el presente,
Se sustituyen valores como por ejemplo la latitud, o valores como son las horas de insolación.
4.13 Bibliografía:· Unidad del servicio meteorológico nacional normales climatológicas 1961-1990· INEGI. Marco Geoestadístico, 1995 inédito.
http://www.e-local.gob.mx/
http://seeds.thompson-morgan.com/uk/es/product/258/2 work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20137a.htm

CAPÍTULO 5. ESPECIE POTENCIAL

5.1 INTRODUCCIÓN
El Pimentón es el producto resultante de la molienda de pimientos totalmente rojos recolectados maduros, sanos, limpios y secos, totalmente libres de ataques de plagas o enfermedades.
Existe una amplísima información técnica, así como gran cantidad de experiencias realizadas por numerosos emprendedores, empresas e instituciones. Se trata entonces de conocerlas y utilizarlas para acortar caminos y evitar errores. Un intento serio en esta actividad implica un manejo integral, que abarque el proceso de cultivo, los cuidados, la cosecha, molienda, y todos los aspectos relacionados con una correcta comercialización.
E chile pimiento, se cultiva como una planta herbácea anual. Su aspecto es lampiño, de tallos erguidos y de crecimiento limitado, con altura y de desarrollo muy variables en función del cultivar y de las condiciones de cultivo.

Las hojas enteras, o bien con un largo pecíolo o bien casi sésiles, tienen una forma entre lanceolada y aovada, con el borde entero o muy ligeramente si situado en la base. Las flores suelen ser solitarias en cada nudo, con el pedúnculo torcido hacia abajo en las antesis. El cáliz, de una sola pieza, está formado por sépalos verdes que persisten y se endurecen hasta formar el fruto. La corola es usualmente de color blanco lechoso, con la base de pétalos formando un tubo muy corto. El fruto es una baya hueca con la superficie lisa y brillante, de color y formas variables y características del cultivar. En el interior de la vaya discurren 2 ó 4 tabiques incompletos a lo largo de la pared del fruto uniéndose sólo en la base sobre la placenta. En esta región se insertan las semillas, aplastadas, normalmente de 4 a 5 mm de diámetro de color blanco amarillento. Esta descripción general corresponde básicamente a los tipos más frecuentes del chile Capsicum annuum.

El fruto botánicamente se le conoce como una baya. Tratándose de una baya hueca, llena de aire en forma de una cápsula, verosímilmente a esta peculiaridad se debe el nombre científico del género de Capsicum.

Esta baya está constituida por un pericarpo grueso y jugoso y un tejido placentario al que se unen las semillas.

5.2 ESPECIE: CHILE PIMIENTO (CAPSICUM ANNUUM L.)

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA:

-Familia: Solanaceae.
-Especie: Capsicum annuum L.

TALLO:

Aunque se le considera una planta herbácea, tiene la particularidad de tener tallo leñoso, este puede tener forma cilíndrica o prismática angular, glabro, erecto, y con altura variable según la variedad.

HOJAS
Hojas simples alternas, pequeñas, con limbo oval lanceolado de bordes lisos, color verde oscuro, aovadas, enteras, glabras y pecíolos comprimidos.

IMPORTANCIA NUTRICIONAL


Destaca su alto contenido de ácido ascórbico, valor que incluso es superior al de los cítricos; los ajíes presentan un valor casi 10 veces más alto de vitamina A que los pimientos y, además, son de elevada pungencia, aspecto que los caracteriza. En la placenta y septas de los ajíes principalmente, se ubican unas glándulas o receptáculos ricos en alcaloides (capsacinoides), entre los que prevalece la capsicina, que determinan el grado de pungencia del fruto. Esta "picantez" del fruto es variable según el cultivar y el método tradicional de estimarla es la determinación del valor recíproco de la dilución máxima que permite detectar pungencia al gusto; el resultado se expresa en unidades Scoville (uS), en honor el inventor del método.
USOS
El chile (Capsicum annuum) es uno de los cultivos hortícolas más importantes en México y de mayor consumo popular, especialmente en estado fresco, aunque también se consume procesado. El cultivo se localiza desde el nivel del mar hasta los 2,500 msnm, por esta razón, se tiene como un cultivo de amplio rango ambiental, permitiendo con esto la producción en cualquier época del año; satisfaciendo la demanda de los principales mercados
Los usos de los frutos naturales o procesados de Capsicum annuum son múltiples. Aparte del consumo en fresco, cocido, o como un condimento o "especia" en comidas típicas de diversos países, existe una gran gama de productos industriales que se usan en la alimentación humana: congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, pastas y salsas. Además, un uso de significación en chiles es como materia prima para la obtención de colorantes y de oleorresinas para fines industriales.
En la medicina: Entran en la composición de algunos medicamentos utilizados para combatir la atonía gastro-intestinal y algunos casos de diarrea.
El Capsicum americano transformó las cocinas de China, la India e Indonesia. Aunque no existen datos específicos de la introducción del chile en China sino hasta el siglo pasado, cuando se incorpora definitivamente a El Capsicum americano transformó las cocinas de China, la India e Indonesia.
El chile se dio tan bien en estas nuevas tierras y el gusto de su fruto se aclimató tan bien a los paladares autóctonos, que pronto se olvidó el origen americano de la planta. A tal grado, que en muchos sitios de Africa y de la India se creía que el chile era originario de esas regiones.
El chile regresó al continente americano, del que nunca se había alejado, en el siglo XVII, cuando los primeros colonizadores ingleses arribaron a las costas de la Nueva Inglaterra con grandes baúles conteniendo plantas y frutos, entre los que venían algunos chiles. Con el tiempo la especia viajera, dulcificada, se adaptó también a las tierras americanas del Norte, y ha llegado a formar parte de la cultura culinaria de algunas regiones estadounidenses, donde se llama chili a una preparación generalmente poco picante, como el "chili con carne" o el "Cincinatti chili", inventado, como lo recuerda Fernando del Paso, por un refugiado búlgaro nativo de Macedonia.
ORIGEN, DISTRIBUCIÓN Y PRODUCCIÓN
ORIGEN
El pimiento es originario de la zona de Bolivia y Perú, donde además de Capsicum annuum L. se cultivaban al menos otras cuatro especies. Fue traído al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje (1493). En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo con la colaboración de los portugueses.
Su introducción en Europa supuso un avance culinario, ya que vino a complementar e incluso sustituir a otro condimento muy empleado como era la pimienta negra (Piper nigrum L.), de gran importancia comercial entre Oriente y Occidente.
Es probable, por otro lado, que los marinos y comerciantes al servicio de la corona de Portugal, introdujeran el chile en la India durante su primer viaje, en 1498. En lo que se refiere al periplo africano del los mismos portugueses, que habían descubierto el Cabo de Buena Esperanza en 1486, lo llevaron a Mozambique y Angola, puertos importantes en la ruta del comercio de las especias, desde donde se extendió, por intermediación principalmente de algunos mercaderes de esclavos árabes, a grandes comarcas del continente negro.
Se dio tan bien en estas nuevas tierras y el gusto de su fruto se aclimató tan bien a los paladares autóctonos, que pronto se olvidó el origen americano de la planta. A tal grado, que en muchos sitios de Africa y de la India se creía que el chile era originario de esas regiones.
DISTRIBUCIÓN
5.3 REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DEL CULTIVO.
ALTITUD Y PRECIPITACIÓN
Se adapta de 0 a 2000 metros sobre el nivel del mar. Son exigentes al clima cálido y seco. En las regiones en donde las precipitaciones varían entre los 600 y los 1250 mm. Por año los chiles son explotados como cultivos pluviales.
REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y TEMPERATURA.
El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que de todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.
Clima y temperaturas bajas no son favorables al cultivo. No son muy tolerantes a las temperaturas demasiadas elevadas, el cuaje de frutos no ocurre a temperaturas a temperaturas inferiores a 15ºC o sobre 32ºC, encontrándose su óptimo entre 16 a 21 ºC.
La planta de chile requiere calor para su crecimiento y desarrollo, además de ser altamente sensible a temperaturas bajas, así se tiene que temperaturas de 12 ºC afectan ala cultivo.
El autor nos dice que en cuanto a las exigencias climáticas son las siguientes y nos lo da en una forma más ordenada y dice que la temperatura es crítica en cada fase de desarrollo de la planta
NECESIDAD DE LUZ
La intensidad de luz no tiene efecto directo en la coloración, aunque si tiene un efecto indirecto en sobre lo 35ºC son pocos los frutos que logran cuajar especialmente si el aire es seco, y prevalece un fuerte viento.
Las horas frío que existe en la comunidad es de – 152. 228.
Lo que significa que para una buena adaptación de la planta la temperatura es adecuada.
Es una planta muy exigente a la luminosidad, sobre todos en los primeros estado de desarrollo y durante la floración.
NECESIDAD DE AGUA:
La cantidad neta de agua que necesitamos aplicar en un cultivo de pimiento deberá ser la necesaria para reponer el agua evaporada desde la superficie del suelo más la transpirada por las plantas. Sin embargo cuando regamos, debido a la inevitable percolación, parte del agua aplicada no queda almacenada en la zona ocupada por las raíces debiendo compensar dichas pérdidas con mayor adición de agua.
NECESIDADES DE HUMEDAD:
La humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 70%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. La coincidencia de altas temperaturas y baja humedad relativa puede ocasionar la caída de flores y de frutos recién cuajados.
Después que los frutos alcanzan el estado verde maduro, el color rojo desarrolla mejor cuando la temperatura se mantiene entre los 15 a 21ºC, indistintamente que el fruto se encuentre adherido a la planta o en el almacén, si la temperatura. Si la temperatura del ambiente alcanza 28ºC. El color rojo cuyo pigmento principal es el compuesto carotenoide denominado capsanthin se inhibe quedando los frutos de color amarillento. Si la temperatura desciende bajo los 15ºC, el ritmo de coloración también decrece y cerca de los 12ºC se detiene el proceso. Chiles picantes, son los más tolerantes a temperaturas elevadas que los chiles dulces.
El ciclo vegetativo de esta planta depende de las variedades, de la temperatura en las diferentes épocas (germinación, floración, maduración), de la duración del día y de la intensidad luminosa. Necesita una temperatura media diaria de 24°C. Debajo de 15° C el crecimiento es malo y con 10°C el desarrollo se paraliza. Con temperaturas superiores a los 35°C la fructificación es muy débil o nula, sobre todo si el aire es seco.
REQUERIMIENTOS EDAFOLÓGICOS
Se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos profundos, de 30 a 60 centímetros de profundidad, de ser posible, francos arenosos, franco limosos o franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica como de 3 a 4% y que sean bien drenados. Prefiere suelos de textura franca o franco arcilloso, que tengan buen drenaje interno y externo. Se adapta bien a suelos con pH entre 5.5 a 7.0. Tierras arcillosas ricas en calcio son las preferidas.
Se adapta y desarrolla en suelos con pH desde 6.5 a 7.0 aunque hay que considerar que en suelos con pH de 5.5 hay necesidad de hacer enmiendas. Por abajo o arriba de los valores indicados no es recomendable su siembra porque afecta la disponibilidad de los nutrientes.
Es muy importante conocer y considerar el pH del suelo porque indica los rangos para el buen uso y asimilación de los fertilizantes y especialmente cuando sean de origen nitrogenado.
Fuente y links relacionados:
http://www.monografias.com/


Tomado de:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO.
DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA.
ÁREA DE AGRONOMÍA:
PROFESOR: NORIEGA ALTAMIRANO GERARDO.
TRABAJO: "CULTIVO DE CHILE PIMIENTO (CAPSICUM ANNUUN L.) EN EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO CAHUACÚA, SOLA DE VEGA, OAXACA".
AL.: HERNÁNDEZ RAMÍREZ MARINEL
MATR: 0410544_7
e-mail: marinel28@gmail.com
GRADO: 3° GRUPO: “09”

Para cualquier aclaración pueden dirigirse a: angelsaul@gmail.com

La intención de este artículo es recibir correciones y sugerencias sobre fuentes de financiamiento para que este anteproyecto se pueda realizar en la localidad de San Sebastian Yutanino. Este proyecto no tiene fines de lucro.
Att. Angel Saul.

No hay comentarios.: